Pacto Histórico sin rumbo en el Huila

El Pacto Histórico en el Huila enfrenta un proceso complejo para conformar su lista a la Cámara de Representantes por la circunscripción Huila. A nivel nacional, la coalición transita hacia la fusión en un solo partido, con lógica cremallera y énfasis en paridad y diversidad política, que se trabajó en el pasado proceso político y le brindó un éxito al Presidente, aunque no fuera el esperado y mucho menos el necesario. Frente al umbral electoral, el Pacto Huila está en apuros; temas concretos como la seguridad y la poca inversión preocupan a quienes, desde el interior, hacen cuentas con calculadora y encienden alarmas.

Cuadros políticos como Leyla Rincón, quien será la candidata única del Polo Democrático al Senado; jóvenes como Mauro Saúl Sánchez, Lourdes Mateus, Marcela Suárez y Sonya Caviedes (quien con la salida de Velasco buscó cobijo en la lista del PH) suenan como aspirantes a quedarse con la “Cámara de Leyla”. Un matiz importante: la representación se ha concentrado en el norte del departamento, desatendiendo al sur del Huila (de tradición conservadora). Liderazgos políticos del sur del Huila, como Germán Calderón y la Colombia Humana Pitalito, reportan sentirse excluidos, haciendo revuelo en medios y redes sociales, lo que ha creado una tensión con respecto a la legitimidad de la lista. Sumado a esto, la voz del diputado Frank Fierro siempre ha girado en torno a la unidad y la importancia del voto hacia el logo. Por esta falta de consensos, no se posee claridad si la lista será abierta o cerrada (pasando por alto la directriz del presidente Petro), y egos personales y desconocimiento de procesos políticos territoriales llevaron incluso a que la lista fuera retirada por directriz nacional, caso similar al de Caldas y Sucre.

Este escenario revela un Pacto caído localmente, atrapado entre aspiraciones regionales, la falta de mecanismos democráticos internos, las consecuencias del aislamiento de sus “líderes” (quienes están o estuvieron en direcciones territoriales de entidades) con la base progresista y la nula capacidad de respuesta política ante la precaria gestión nacional en el Huila. Encienden alarmas. Dependerá de la apertura real del partido, la descentralización del poder interno y la articulación eficiente entre Gobierno Nacional y el Departamento, la articulación de entidades con la base popular del Pacto Histórico y el desarrollo de la contienda en pro de un proyecto político y no de egos de casas empresariales o discursos panfletarios, que se revalide la Cámara progresista en el Huila, equilibrando cargas en un tiempo donde Cambio Radical y el Partido Liberal revalidarán sus credenciales y donde la lista verde se consolida como el fenómeno político de la contienda en el departamento del Huila.