Home / REGIONAL / La achira renace como cultivo rentable en el Huila

La achira renace como cultivo rentable en el Huila

El cultivo de achira vuelve a cobrar fuerza en el Huila, impulsado por la creciente demanda de su almidón en mercados regionales, nacionales e internacionales. Su capacidad de adaptación a diversos pisos térmicos y su alta productividad por hectárea lo posicionan como una alternativa agrícola prometedora.

El tradicional bizcocho de achira, emblemático en la gastronomía huilense, se elabora a partir de ingredientes de calidad como queso, huevos, panela y especialmente el almidón extraído del rizoma de la planta, procesado con técnicas artesanales que perduran en el tiempo.

Aunque el Huila lidera en consumo y transformación del almidón de achira, gran parte del insumo aún proviene de otras regiones y de países vecinos. Sin embargo, productores locales como Hamilton Díaz, oriundo de El Pital, están apostando por el cultivo propio.

Díaz, quien regresó a su municipio en plena pandemia, encontró en la achira una opción más rentable que el café. Actualmente cultiva en tierras familiares y comparte que establecer una hectárea requiere una inversión de $17 millones, con rendimientos de hasta 25 toneladas de almidón por ciclo.

La producción, además de ser resistente y de bajo mantenimiento, tiene un mercado sólido que asegura su comercialización. En el Huila ya existen cultivos en El Pital, Gigante, Tarqui y San Agustín, aunque no son suficientes para cubrir la demanda actual.

Con precios que alcanzan hasta $700.000 por bulto de almidón, la achira se perfila como un cultivo rentable y sostenible que fortalece la economía rural del departamento.

Etiquetado: