Impulso a una cultura financiera desde las aulas
El Concejo Municipal de Neiva dio un paso decisivo hacia la modernización de su sistema educativo al recibir el Proyecto de Acuerdo radicado por los concejales Sebastián Camacho y Juan Diego Amaya, iniciativa que busca convertir la formación en emprendimiento, economía y finanzas en una política pública permanente. Con esta propuesta, Camacho y Amaya colocan a la educación económica en el centro de la agenda local, convencidos de que las decisiones que los estudiantes tomen sobre sus recursos a lo largo de su vida empiezan a moldearse desde el salón de clases.
La medida llega en un momento clave: según un estudio reciente del Banco de la República, solo el 16,4 % de los colombianos logra responder correctamente tres preguntas básicas de conocimiento financiero, lo que revela un rezago que podría traducirse en malas decisiones de ahorro, inversión y endeudamiento . Al institucionalizar la enseñanza de conceptos como el interés compuesto, el presupuesto familiar o la gestión del riesgo, el proyecto aspira a cerrar esa brecha antes de que los jóvenes ingresen al mercado laboral.


Para Sebastián Camacho, representante de las juventudes, la iniciativa significa «sembrar la semilla del liderazgo y la autosuficiencia». El concejal insiste en que, si los estudiantes interiorizan tempranamente el valor del ahorro y la planificación, estarán mejor preparados para emprender y generar empleo. Por su parte, Juan Diego Amaya subraya que el proyecto no solo beneficiará a los alumnos, sino también a los docentes, quienes recibirán acompañamiento pedagógico y material actualizado que les permitirá impartir la asignatura con metodologías activas y casos prácticos cercanos a la realidad local.
El texto radicado contempla la creación de un currículo transversal que abarque desde primaria hasta el último grado de secundaria, articulado con la Secretaría de Educación y el sector productivo. Además, prevé alianzas con universidades, cámaras de comercio y entidades financieras para impulsar ferias de emprendimiento escolar, simuladores de inversión y semilleros de innovación. Con ello, Camacho y Amaya buscan conectar la formación académica con las oportunidades de desarrollo económico que ofrece Neiva y su zona de influencia.

Un aspecto diferenciador del proyecto es la evaluación continua de resultados: se plantea medir el impacto en el corto y mediano plazo mediante pruebas diagnósticas de conocimiento financiero y el seguimiento a iniciativas emprendedoras surgidas en los colegios. Así, los concejales pretenden que la política no se quede en el papel, sino que demuestre cambios concretos en la cultura financiera de las nuevas generaciones.
El respaldo político que ya ha empezado a tejerse alrededor de la propuesta sugiere un camino favorable en el Concejo. Si el Proyecto de Acuerdo se aprueba en los próximos debates, Neiva se convertiría en uno de los primeros municipios del país en blindar jurídicamente la formación económica desde las aulas, alineándose con la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera y anticipándose a las exigencias del siglo XXI.